Bancarrota de los jóvenes
- Yohei Oda
- 5 ene
- 4 Min. de lectura
1. La rebaja de la mayoría de edad a los 18 años
En abril de 2022, la mayoría de edad se redujo de 20 a 18 años. Ser adulto significa poder hacer contratos sin el consentimiento de los padres. Convertirse en adulto tiene muchos significados legales, pero uno de los importantes es que los adultos pueden hacer cualquier tipo de contrato sin el consentimiento de los padres. A partir de abril de 2022, los jóvenes de 18 años y 19 años han podido firmar un contrato de préstamo o crear una tarjeta de crédito. Cualquieras transacciones, por caras que sean, pueden realizarse sin el consentimiento de los padres. No puede ser revocado posteriormente por los padres.
Sin embargo, este cambio ha crecido el aumento de número de problema económica de los jóvenes.
2. Aumenta de número de consulta sobre problema económico de los jóvenes
Incluso antes de que se aplicara el cambio en la edad de la mayoría de edad, se decía que tras el cambio podría haber un aumento de los problemas de endeudamiento entre los jóvenes de 18 y 19 años y los veinteañeros. Y efectivamente, tras el cambio en la edad de la mayoría de edad, estos temores se han hecho realidad.
En 2023 y 2024, aumenta el número de consultas sobre deudas múltiples de los jóvenes a los centros de consumo y al Centro Nacional de Consumo. Los centros de asuntos del consumidor y los centros nacionales de asuntos del consumidor son organizaciones nacionales y locales que ofrecen asesoramiento e información sobre diversos temas relacionados con el consumo y, por supuesto, también ofrecen asesoramiento sobre deudas múltiples.
3. Falta de experiencia de los jóvenes
Los más jóvenes suelen carecer de conocimientos y experiencia generales en contratos. Es más probable que los más jóvenes no pidan un préstamo o utilicen una tarjeta de crédito teniendo debidamente en cuenta sus ingresos actuales y sus perspectivas de ingresos futuros. La rebaja de la edad de la mayoría de edad a los 18 años ha agravado aún más el problema. Este cambio de dos años tiene un impacto grande en cuanto a los problemas de endeudamiento de los jóvenes.
4. Males negocios dirigido a los jóvenes
En los casos en que un joven tiene deudas sin planificar o gastos extraordinarios con tarjetas de crédito, el único problema puede ser la propia falta de consideración adecuada del joven.
Algunos casos, sin embargo, son el resultado de ser engañado por negocios sin escrúpulos que le han llevado a endeudarse. En concreto, son típicos los siguientes tipos de negocios sin escrúpulos. Los jóvenes son especialmente vulnerables frente de estos males negocios.
① Marketing multinivel (Maruchi Shoho)
Se atrae a las víctimas para que compren material educativo caro relacionado con la inversión, etc., diciendo “Ganará dinero seguramente”, o “Después podrá recuperar fácilmente su dinero aunque tenga que pedir prestado dinero para invertir.” Si la inversión no va bien y no pueden devolver sus deudas, a continuación, se lo solicitarán diciéndole “Si presenta este material relacionado con la inversión a sus amigos, le pagaremos una comisión”.
② Solicitud de un negocio paralelo
Le ofrecerán comprar productos o servicios diciéndole que los necesita para poner en marcha un negocio paralelo. Sin embargo, como resultado, no obtiene ningún ingreso del negocio paralelo y se queda con deudas por bienes caros y tarifas de servicios.
③ Solicitud de talento y contratos de modelaje
A la víctima se le obliga a pagar clases de talento, diciéndole que puede convertirse en talento o modelo. En realidad, no hay trabajos como talento o modelo. Es una práctica comercial sin escrúpulos que se aprovecha del anhelo de los jóvenes por esos empleos.
④ Servicios estéticos
Al principio, te solicitan diciéndote cosas como “primera vez gratis” o “ahora sólo tenemos una campaña”, y luego te obligan a comprar cosméticos y equipos de estética caros.
⑤ El negocio aprovechando sentimiento romántico
Tras conocer a alguien en una red social, desarrolla sentimiento romántico y luego se aprovechan de ellos para conseguir que compre un producto caro.
⑥ Reclamación ficticia
Recibe un mensaje en tu smartphone, por ejemplo, un mensaje corto, en el que se indica que hay cargos impagados por una aplicación y que debes ponerte en contacto con ellos inmediatamente o se emprenderán acciones legales. En realidad, se trata de una reclamación ficticia. Si te asustas y lo pagas, es casi imposible que puedas reclamar su devolución, aunque después te des cuenta de que es una estafa.
No son más que ejemplos de malas prácticas empresariales. Hay muchos otros métodos de vicio. Todas ellas se aprovechan de la falta de consideración del consumidor. En los últimos años, estos males negocios se han fijado cada vez más en los jóvenes. Con la rebaja de la mayoría de edad, estos negocios se dirigen también a jóvenes de 18 y 19 años.
5. Medidas contra los negocios malintencionadas
Como medida básica, los jóvenes deben ser conscientes de los siguientes para evitar engañado por males negocios y contraer deudas.
- Piénsate bien antes de firmar un contrato.
- No te dejes engañar por palabras dulces.
- No te creas fácilmente el cuento del dinero fácil. No hay mucho dinero fácil en el mundo.
- No confíes en un negocio sólo porque un amigo te diga que está bien. El amigo mismo podría ser engañado o podría estar involucrándote en un negocio nefasto.
- Si no estás seguro del contrato o de sus ventajas y riesgos, no tomes la decisión solo, discútela antes con un familiar o conocido.
- Cuando compres por Internet, comprueba siempre la información sobre la empresa y otros datos del vendedor que utilices por primera vez.
- Las devoluciones son el problema más común de la venta por correo, así que compruebe siempre las condiciones de devolución y otras indicaciones.
- Necesitas saber periodo de reflexión. Aunque haya firmado un contrato sin pensárselo mucho, puede rescindirlo en un plazo de ocho días, lo que se conoce como periodo de reflexión en cierta condición. En algunas condiciones, se puede rescindirlo en un plazo de 20 días.
コメント