Deportación
- Yohei Oda
- 5 ene
- 4 Min. de lectura
1. Qué es deportación
Deportación es expulsión por la fuerza de un extranjero del territorio del Estado, que éste considera indeseable, mediante un procedimiento administrativo. Por supuesto, para que el Estado lleve a cabo una deportación, debe existir una ley y debe darse el caso de que pueda decirse que el sujeto en cuestión ha infringido la ley sobre deportación.
2. Motivos de deportación
En Japón, los motivos de deporatción se enumeran en el artículo 24 de la Ley de control de la inmigración y reconocimiento de la condición de refugiado (En japones, se llama “Syutsunyukoku Kanri Oyobi Nanmin ninteiho”(出入国管理及び難民認定法). Suele denominarse "Nyukanho" (入管法)para abreviar.) . El artículo varios motivos de deportación, pero veamos algunos de los más comunes.
(1) Overstay
Los motivos más comunes de deportación es permanecer en Japón después de que el visado haya caducado. Suele denominarse la palabra inglés “Overstay”. Es claro que permanecer después de que visado caduca será motivo de deportación y parece que no es necesario de explicación.
(2) Actividades no cualificadas
Hacer actividad generadora de ingresos distinta de las permitidas por el visado también será motivo de deportación. Un caso típico es el caso en el que un estudiante está en Japón con visado de estudiante, pero trabaja mucho. Incluso con un visado de estudiante, puede trabajar hasta 28 horas semanales si tiene permiso de la Oficina de Inmigración. Sin embargo, si trabaja mucho más de 28 horas semanales, le deportarán como si estuviera realizando actividades fuera del ámbito del visado. Sin embargo, los motivos de expulsión sólo son aplicables si la persona ha sobrepasado de forma significativa o continuada las 28 horas; si la persona sólo ha sobrepasado ligeramente las 28 horas o sólo lo ha hecho durante un breve periodo de tiempo, no es motivo de deportación.
(3) Delitos penales
El otro motivo de deportación más común es si la persona ha sido castigada en un caso penal. Existen normas muy detalladas sobre si ser sancionado en una causa penal constituye o no motivo de deportación, y el que una persona sea o no expulsable depende del tipo de crimen, la gravedad de la sanción y del tipo del visado que tenga. Por ejemplo, si una persona comete un delito de robo y es titular de un visado de residencia permanente o de cónyuge japonés, no será deportada a menos que sea encarcelada durante al menos un año. Por otro lado, una persona con un visado de trabajo sería deportada incluso con una pena de prisión inferior a un año o una sentencia suspendida. Por otra parte, los delitos de drogas son muy graves y constituyen un motivo uniforme de deportación, independientemente del tipo de visado o de la gravedad de la pena. En otras palabras, aunque tenga un visado de residencia permanente y la pena sea muy leve, sigue siendo básicamente motivo de deportación. Una sanción grave por encima de un determinado nivel es motivo uniforme de deportación, independientemente del tipo de visado o del tipo de infracción. Específicamente, todos los casos de encarcelamiento durante un año o más son motivo de expulsión, independientemente del tipo de crimen y del tipo de visado que se posea.
(4) Otros
El artículo 24 de la ley enumera otros motivos de deportación. Entre ellas figuran entrar ilegalmente en Japón sin un visado válido, la revocación posterior de un visado etc.
3. Procedimiento de deportación y Permiso especial de estancia
En primer lugar, por regla general, las personas que entran en los motivos de deportación son detenidas en un centro de inmigración. Sin embargo, hay probabilidad de que no sea detenida si se presenta voluntariamente ante las autoridades de inmigración y declara que esta incursa en un motivo de deportación, por ejemplo, que no tienen un visado válido. Además, si la infracción es relativamente leve, puede decretarse inmediatamente la libertad provisional, sin detención. La detención máxima en esta fase es de 60 días.
Los procedimientos para decidir deportación se realizan mediante un sistema de tres fases. En las dos primeras fases, el sujeto es entrevistado por funcionarios de inmigración. En la tercera fase no hay entrevista, sino que solo se toma una decisión basada en el material de las fases primera y segunda. En la primera fase, el sujeto no puede ir acompañado de un abogado. Pero, se puede acompañar un abogado para la segunda fase.
Como ya se ha dicho, la decisión sobre si un caso constituye o no motivo de deportación es regulado por la ley, y no hay tanto que pensar. Por lo tanto, aunque se adopte un sistema de tres faces, habrá pocos casos que requieran un examen detallado. Sin embargo, hay casos en los que se puede conceder a una persona un permiso especial de estancia aunque entre dentro de los motivos de deportación. Ese permiso se conoce en japonés como "Zairyu Tokubetsu Kyoka(在留特別許可)". No hay normas detalladas sobre la concesión de un permiso especial de estancia, y sólo puede decidirse caso por caso. Esto requiere un examen detallado. La gravedad de los hechos que constituyen motivo de deportación, la situación de estancia de la persona en Japón, etc. sería considerado para decidir si concede permiso especial de estancia. Los permisos especiales de residencia suelen concederse, por ejemplo, cuando el cónyuge es japonés o residente permanente, o cuando cría a un menor japonés o residente permanente y los motivos de deportación no son graves.
4. Esté en guardia contra la deportación
Es importante tener en cuenta que incluso si usted y su familia han construido los cimientos de su vida en Japón, si hace algo que constituya motivo de deportación, básicamente tendrá que deportarse. Aunque haya hecho algo que entre dentro de los motivos de deportación, excepcionalmente puede obtener un permiso de residencia especial. Sin embargo, esto es solo excepcional.
Si ha cometido un delito, debe preocuparse por la deportación, no simplemente por la pena. Si una persona que se queda con un visado de cónyuge se divorcia, tiene que pensar si puede obtener otro visado después del divorcio. Si una persona con un visado de trabajo deja una empresa, debe considerar si puede obtener el mismo visado para otra empresa. Si permanece después de que su visado actual caduca, será motivo de deportación.
Si tiene familia en Japón y quiere quedarse en Japón mucho tiempo, tiene que plantearse seriamente los visados y guardia contra la deportación.
Comments